¿Es rentable apostar por los favoritos en el fútbol?
|

¿Es rentable apostar por los favoritos en el fútbol?

Introducción

Apostar por los favoritos en el fútbol puede parecer la opción más segura. Al fin y al cabo, se espera que los favoritos ganen la mayoría de las veces, y los apostadores ocasionales suelen verlos como una forma fiable de generar beneficios de manera gradual. Pero, ¿es realmente así cuando se analizan miles de partidos y múltiples ligas?

Para responder a esta pregunta, analizamos más de 62.800 partidos de 17 ligas, abarcando competiciones de verano e invierno, desde la temporada 2014/2015 (o 2014 en el caso de las ligas de verano). Todos los resultados se basan en las cuotas de cierre de 1xBet, lo que nos ofrece una visión clara de los resultados de apuestas a largo plazo.

En este artículo, exploraremos:

  • Resultados generales de apostar por los favoritos y los no favoritos.
  • Cómo varía el rendimiento según el rango de cuotas.
  • Estudios de caso de la Premier League y LaLiga.
  • Conclusiones clave para los apostadores de fútbol.

Resultados generales: favoritos vs no favoritos

Al analizar los 62.848 partidos en 17 ligas, los resultados son claros: apostar ciegamente por los favoritos o por los no favoritos no genera beneficios a largo plazo.

Apostar por el favorito en cada partido habría resultado en una pérdida total de 1.474 unidades, equivalente a un rendimiento del –2.35%. Aunque los favoritos ganan con mayor frecuencia, las cuotas están tan ajustadas por las casas de apuestas que el beneficio a largo plazo desaparece.

Por otro lado, los no favoritos tuvieron un rendimiento aún peor. Una estrategia general de apostar por el no favorito en cada partido habría perdido 5.303 unidades, con un rendimiento del –8.44%. A pesar de las sorpresas ocasionales, las pérdidas se acumulan considerablemente con el tiempo.

La evidencia sugiere que ni los favoritos ni los no favoritos son rentables cuando se apuesta por ellos de forma ciega. El mercado ajusta eficientemente las cuotas según los resultados esperados.

Según el rango de cuotas

Desglosar los resultados por intervalos de cuotas ofrece más detalles. Curiosamente, solo las cuotas más bajas (1.01–1.50) generaron un pequeño rendimiento positivo, con un +0.40% de beneficio. Sin embargo, esta ventaja es mínima y, debido al margen de las casas de apuestas y la varianza, no es explotable de forma realista.

Desde cuotas de 1.51 hasta aproximadamente 2.50, las pérdidas se mantienen moderadas, con rendimientos entre –1.3% y –2.9%. A medida que las cuotas aumentan, la situación empeora considerablemente. Los partidos en el rango de 2.51–3.00 registraron pérdidas de casi –3.8%, y las cuotas entre 3.01–4.00 generaron pérdidas cercanas al –7%.

Las mayores pérdidas provinieron de los grandes no favoritos con cuotas superiores a 4.00, donde la estrategia generó un rendimiento del –10.8%. Esto demuestra que los favoritos con cuotas altas, aunque resulten tentadores, están especialmente sobrevalorados por el mercado.

Estudio de caso: Premier League

Al analizar la Premier League, limitamos la muestra a los clubes que han disputado al menos 100 partidos como favoritos. Esto garantiza relevancia estadística y evita distorsiones derivadas de muestras pequeñas.

En todos los clubes que cumplen los criterios, la estrategia de apostar por el favorito produjo una pérdida total de 94.6 unidades en 3.320 partidos, equivalente a un rendimiento del –2.85%. Incluso en uno de los mercados de apuestas más populares y con mayor liquidez, las cuotas se mantienen eficientes.

Algunos clubes tuvieron un rendimiento ligeramente mejor que otros. Por ejemplo, el Arsenal logró mantenerse cerca del punto de equilibrio con un rendimiento del +0.79%. Sin embargo, la mayoría de los demás equipos, incluidos el Chelsea y el Manchester United, siguieron mostrando pérdidas claras a largo plazo cuando se apostó por ellos de forma ciega.

Esto pone de manifiesto que, incluso en la Premier League, donde los favoritos suelen ser equipos muy reconocidos, apostar por ellos de forma ciega no es una estrategia rentable.

Estudio de caso: LaLiga

Para LaLiga, el análisis también se centró en los clubes que han disputado al menos 100 partidos como favoritos. Aquí, el panorama es ligeramente diferente en comparación con la Premier League.

En todos los equipos que cumplen los criterios, apostar ciegamente por los favoritos generó una pequeña pérdida total de solo 12.6 unidades en 2.913 partidos, equivalente a un rendimiento del –0.43%. Esto se aproxima al punto de equilibrio, lo que sugiere que el ajuste de las cuotas para los favoritos en España es más preciso que en Inglaterra.

Algunos equipos, como el Real Betis (rendimiento del +12.18%) y el Atlético de Madrid (+5.55%), obtuvieron resultados positivos a largo plazo como favoritos. Sin embargo, otros, como el Celta de Vigo (–9.12%) e incluso el Barcelona (–1.18%), contrarrestaron esas ganancias.

En general, aunque los favoritos de LaLiga estuvieron más cerca de la rentabilidad que en otras ligas, la conclusión sigue siendo la misma: una estrategia general de apostar por los favoritos no es consistentemente rentable.

Conclusiones

Los resultados de más de 62.800 partidos en 17 ligas dejan pocas dudas: apostar ciegamente por los favoritos o los no favoritos no es rentable. Los favoritos pierden en promedio un –2.35% de rendimiento, mientras que los no favoritos tienen un desempeño aún peor, con un –8.44%. Los intervalos de cuotas confirman que solo las cuotas más bajas (1.01–1.50) se acercan a la rentabilidad, pero la ventaja es mínima y prácticamente imposible de aprovechar en condiciones reales de apuesta.

Incluso en las ligas más seguidas, como la Premier League (–2.85% de rendimiento) y LaLiga (–0.43%), la estrategia no logra ofrecer rendimientos consistentes a largo plazo. Algunos clubes pueden mostrar resultados positivos temporales, pero en el conjunto de miles de partidos, la eficiencia de las casas de apuestas prevalece.

La lección clave: apostar con éxito requiere un análisis más profundo. En lugar de apostar ciegamente por los favoritos o los no favoritos, los apostadores deberían explorar enfoques más específicos, como el estado de forma reciente, el rendimiento en casa o fuera, las tendencias de los árbitros o los perfiles de los entrenadores. Y precisamente ahí es donde Footiqo ayuda: acceso gratuito a filtros avanzados y estadísticas segmentadas para una investigación futbolística más inteligente.

Explora más estadísticas

Visita nuestras páginas dedicadas para profundizar en los datos de fútbol:

Preguntas frecuentes — Apostar por los favoritos en el fútbol

¿Es rentable apostar ciegamente por los favoritos a largo plazo?

No. En 17 ligas desde 2014, los favoritos tuvieron un rendimiento ligeramente negativo en general, mientras que los no favoritos obtuvieron resultados aún peores. Los mercados son, en general, eficientes, y el margen de las casas de apuestas (overround) reduce los beneficios.

¿Tienen mejor rendimiento los favoritos con cuotas muy bajas (por ejemplo, 1.01–1.50)?

Sí, en nuestra muestra estuvieron cerca del punto de equilibrio en general, pero la ventaja aparente es pequeña y puede desaparecer al tener en cuenta la varianza, los ciclos de las ligas y los cambios en la fortaleza de los equipos. Siempre conviene contrastar la forma actual: Equipos 1X2 (Tiempo completo).

¿Son más rentables los favoritos que juegan fuera de casa que los que juegan en casa?

De media, perdieron menos en nuestros datos. Una explicación plausible es que las narrativas sobre la ventaja de jugar en casa pueden estar ligeramente sobrevaloradas en cuotas más bajas. Valídalo por liga utilizando: Ligas 1X2.

¿Qué ligas fueron más “favorables a los favoritos”?

Solo unas pocas mostraron resultados ligeramente positivos a largo plazo para los favoritos. Siempre vuelve a comprobarlo con datos actualizados y por mitades: 1X2 Tiempo completo, Goles.

¿Ayuda dividir por primera y segunda mitad?

A veces. La inercia y el desarrollo del partido varían según la mitad. Explora las cuotas de la primera y segunda mitad junto con BTTS y Tarjetas para obtener contexto: Equipos BTTS, Árbitros – Tarjetas.

¿Cómo puedo construir una estrategia más selectiva?

Combina filtros de cuotas, forma reciente y especificidad por liga. Después valida fuera de muestra. Segmenta por ventanas de temporada y condición, en casa o fuera: Equipos 1X2, Ligas 1X2.

Términos clave y metodología

Términos clave

  • Favorito: el equipo con la cuota de cierre más baja en el mercado 1X2.
  • No favorito: el oponente del favorito (el equipo con la cuota más alta en el mercado 1X2).
  • Favorito local/visitante: favorito que juega en casa o fuera, utilizado para segmentar según la condición.
  • P/L (Beneficio/Pérdida): suma de los retornos apostando 1 unidad por apuesta (ganancia: odds − 1 pérdida: −1 ).
  • Rendimiento: P/L ÷ number of bets Informamos el rendimiento como una proporción (convertible a %).
  • Intervalos de cuotas: rangos de cuotas de cierre para los favoritos: 1.01–1.50, 1.51–1.75, 1.76–2.00, 2.01–2.25, 2.26–2.50, 2.51–3.00, 3.01–4.00, > 4.00.

Datos y alcance

  • Ligas: 17 competiciones nacionales; muestra total ≈ 62.848 partidos.
  • Periodo: temporadas desde 2014 o 2014/15 (según calendarios de verano o invierno) hasta los datos más recientes disponibles en este estudio.
  • Fuente de cuotas: cuotas de cierre 1X2 de 1xBet (antes del partido).
  • Cobertura (según la denominación del conjunto de datos): Brasil Serie A (Betano); Inglaterra: Premier League, Championship, League One, League Two; Francia: Ligue 1, Ligue 2; Alemania: Bundesliga, 2. Bundesliga; Italia: Serie A, Serie B; Países Bajos: Eredivisie; Portugal: Liga Portugal; España: LaLiga, LaLiga2; Turquía: Süper Lig; Estados Unidos: MLS.

Cómo calculamos los resultados

  1. Para cada partido con cuotas de cierre 1X2 disponibles, se identifica al favorito y al no favorito.
  2. Se crean cuatro categorías por liga: favoritos locales, favoritos visitantes, no favoritos locales y no favoritos visitantes.
  3. Apuesta 1 unidad al lado correspondiente en cada partido elegible; agrega el P/L y calcula el rendimiento.
  4. Para el estudio por rangos de cuotas, agrupa los partidos según la cuota de cierre del favorito utilizando los intervalos mencionados anteriormente y agrégalos entre todas las ligas.
  5. Para las secciones a nivel de equipo (Premier League y LaLiga), incluye solo a los clubes con ≥100 partidos como favoritos para reducir el ruido derivado de muestras pequeñas.

Controles de calidad y notas

  • Eliminación de duplicados, comprobaciones básicas de valores atípicos en las cuotas y verificaciones de coherencia entre temporadas.
  • Los resultados se expresan en unidades (independientes de la moneda). No se han considerado comisiones ni reembolsos.
  • Sin trading en vivo, sin comparación de líneas, sin gestión de stake mediante Kelly; se trata de un enfoque de apuesta fija antes del partido.
  • La comparabilidad histórica puede verse afectada por cambios como la adopción del VAR, la congestión del calendario y la evolución en la fortaleza de los equipos.

Limitaciones

  • El margen de las casas de apuestas y la eficiencia del mercado reducen los rendimientos a largo plazo; los pequeños resultados positivos pueden deberse a características específicas de la muestra.
  • Los tamaños de muestra varían según el intervalo y la liga; los rangos de cuotas muy bajos o muy altos pueden ser volátiles.
  • El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Este análisis es únicamente con fines informativos y educativos.

Glosario de mercados

  • 1X2 (Victoria–Empate–Derrota): victoria local (1), empate (X), victoria visitante (2). Es el mercado de resultado de partido más común.
  • Goles (Más/Menos): número total de goles en el partido en comparación con una línea (por ejemplo, Más/Menos de 2.5).
  • Ambos equipos marcan (BTTS): una apuesta de “Sí/No” sobre si ambos equipos anotan al menos una vez.
  • Tarjetas: mercado de amonestaciones basado en tarjetas amarillas/rojas (a menudo convertidas en puntos en algunas casas de apuestas).
  • Córners: número total de córners en un partido; también puede dividirse por equipo o por mitad.

Divisiones por tiempo

  • Tiempo completo (FT): los 90 minutos completos más el tiempo añadido.
  • Primera mitad (1H) y segunda mitad (2H): rendimiento del mercado limitado a los respectivos periodos de 45 minutos (más el tiempo añadido).

Por qué las divisiones son importantes

  • El ritmo y las tácticas suelen variar según la mitad; algunos equipos comienzan lentamente y terminan con más fuerza.
  • La situación del partido (ir ganando o perdiendo) influye en el riesgo de gol, la presión por tarjetas y la frecuencia de córners.
  • Los árbitros y entrenadores pueden mostrar tendencias recurrentes que solo se evidencian en los datos segmentados por mitades.

¿Te gustan estas estadísticas?

Si lo encuentras útil, compártelo con tus amigos o conocidos en redes sociales.

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta o quieres que añadamos ligas o mercados de apuestas específicos, por favor contáctanos a través de nuestro formulario de contacto o envíanos un correo electrónico a [email protected]. Te responderemos lo antes posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *